Omar Jesús Guerra Villalón

Memoria de título
- Incidencia de la velocidad de rotación Ω y la ionización δ en un estudio numérico para vientos estelares.
Profesor Guía
- Rodrigo Meneses
Profesor Co-Guía
- Michel Curé
Resumen
El estudio de los vientos estelares emanados de estrellas masivas es crucial para entender la evolución estelar y el enriquecimiento de sus entornos. Estos vientos, impulsados por la interacción entre la radiación y el gas estelar, determinan propiedades observables clave, como la velocidad terminal y la tasa de pérdida de masa. Este trabajo de tı́tulo aborda la complejidad de modelar estos vientos mediante un enfoque analı́tico, resolviendo numéricamente ecuaciones no lineales que describen la dinámica del perfil de velocidad del viento y la tasa de pérdida masa.
Se ha presentado una construcción preliminar del modelos en base a ecuaciones elementales y cambios de variables adecuados, permitiendo una descripción fı́sica detallada de los vientos estelares. A través de un procedimiento numérico, se identificaron soluciones numéricas favorables para el análisis paramétrico, centrándose en el perfil de velocidad del viento, los valores propios del problema fı́sico, y la localización de puntos crı́ticos.
En este trabajo, utilizando un modelo de viscosidad, se muestra que los parámetros: de ionización δ y velocidad de rotación Ω son fundamentales para las caracterı́sticas del viento estelar. Se encuentra que la disminución de Ω provoca velocidades terminales más altas, mientras que un aumento en δ suaviza el perfil de velocidad, en el sentido de una evolución más monótona. Además, se identifica una relación entre la tasa de pérdida y los puntos singulares a través de la interpretación de valores propios: a medida que los valores propios aumentan, los puntos singulares se alejan de la superficie estelar.
Finalmente, a partir de los resultados presentados en el trabajo de tı́tulo, estos se pueden interpretar como un estudio preliminar de análisis posteriores enfocados, tal vez, en un estudio conjunto de los parámetros k, α, γvis , δ y Ω, además de considerar la sensibilidad de las soluciones numéricas a las variaciones en los parámetros mencionados. Un análisis matemático cualitativo podrı́a ser útil para entender mejor cómo estos cambios afectan el comportamiento del modelo de los vientos estelares.
Se ha presentado una construcción preliminar del modelos en base a ecuaciones elementales y cambios de variables adecuados, permitiendo una descripción fı́sica detallada de los vientos estelares. A través de un procedimiento numérico, se identificaron soluciones numéricas favorables para el análisis paramétrico, centrándose en el perfil de velocidad del viento, los valores propios del problema fı́sico, y la localización de puntos crı́ticos.
En este trabajo, utilizando un modelo de viscosidad, se muestra que los parámetros: de ionización δ y velocidad de rotación Ω son fundamentales para las caracterı́sticas del viento estelar. Se encuentra que la disminución de Ω provoca velocidades terminales más altas, mientras que un aumento en δ suaviza el perfil de velocidad, en el sentido de una evolución más monótona. Además, se identifica una relación entre la tasa de pérdida y los puntos singulares a través de la interpretación de valores propios: a medida que los valores propios aumentan, los puntos singulares se alejan de la superficie estelar.
Finalmente, a partir de los resultados presentados en el trabajo de tı́tulo, estos se pueden interpretar como un estudio preliminar de análisis posteriores enfocados, tal vez, en un estudio conjunto de los parámetros k, α, γvis , δ y Ω, además de considerar la sensibilidad de las soluciones numéricas a las variaciones en los parámetros mencionados. Un análisis matemático cualitativo podrı́a ser útil para entender mejor cómo estos cambios afectan el comportamiento del modelo de los vientos estelares.