Charlas CEVI INGEMAT-UV
Las charlas CEVI INGEMAT-UV son una iniciativa del centro de estudiantes en conjunto con la coordinación de la vinculación con el medio de nuestro instituto. Las charlas están orientadas a las y los estudiantes de nuestra carrera y programas afines de la FACING. El objetivo principal es que especialistas en modelación matemática den a conocer las principales actividades que realizan como parte de su quehacer profesional.
Las charlas se realizan los días jueves a las 14.30hrs en modalidad virtual.

Sesión 5 (Finalizado) - Jueves 7 de Octubre
Charlista: Carlos Maldonado, Ingeniero Industrial Matemático PUC y Co-fundador de Lhlab.
Título: Modelación matemática de un dispositivo OWC para generación de energía.
Ver video en el siguiente enlace.
Resumen: La modelación matemática y su aplicación en ingeniería implica conjugar variados elementos teóricos y prácticos, en esta ocasión mostraré elementos sobre la modelación matemática de un dispositivo de Columna de Agua Oscilante (OWC). En esta aplicación se mostrará la modelación estocástica del mar, como se representa espectralmente su interacción con el dispositivo y el borde costero, las técnicas numéricas usadas en la simulación y los elementos computacionales. Todo lo anterior en su conjunto nos permitirá optimizar la forma y características de un OWC ubicado en Punta Curaumilla, Laguna Verde, Valparaíso.

Sesión 4 (Finalizado) - Jueves 2 de Septiembre
Charlista: María Isabel Cortez, doctora en modelación matemática UCHILE y profesora asociada de la PUC.
Título: Cómo transitar entre las matemáticas y las ciencias sociales... sin morir en el intento.
Ver video en el siguiente enlace.
Resumen: Trataré de mostrar de manera muy general, el área de los Sistemas Dinámicos en la que he trabajado hasta ahora. Luego, desde eso que (aparentemente) no tiene nada que ver, pasaré a contarles acerca del proyecto Anillo de Ciencias Sociales del cual formo parte. El carácter de esta charla será bastante personal.

Sesión 3 (Finalizado) - Jueves 8 de Julio
Charlista: Patricio Winckler, profesor de Ingeniería Civil Oceánica de la FACING-UV.
Título: Una mínima (y sesgada) visión de la filosofía de la ciencia.
Ver video en el siguiente enlace.
Resumen: En esta charla expondré algunas ideas -muy personales y por ende sesgadas- sobre la naturaleza del oficio como científico-ingeniero, en el día a día. Compartiré algunas reflexiones y experiencias relacionadas con el desafío de representar esa esquiva realidad, mediante ejemplos en el ámbito de la mecánica de fluidos ambiental. En una faceta más práctica, mostraré algunos hallazgos en temas relacionados con el cambio climático y el riesgo de tsunamis en las costas de Chile. Espero disfruten de esta historia de aciertos, errores y descubrimiento, escrutando la realidad en nuestra Escuela de Ingeniería Civil Oceánica.

Sesión 2 (Finalizado) - Jueves 24 de Junio
Charlista: Marilyn Gatica, candidata a Doctora de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad del País Vasco.
Título: Las matemáticas del envejecimiento.
Ver video en el siguiente enlace.
Resumen: En esta charla introduciremos el concepto neurociencia computacional. Haremos un recorrido desde la matemática más comúnmente utilizada, hasta la neurociencia computacional. Además, presentaremos algunos resultados dentro del envejecimiento de cerebros sanos utilizando técnicas de high-order.

Sesión 1 (Finalizado) - Jueves 03 de Junio
Charlista: Héctor Olivero, profesor de la Ingeniería Civil Matemática.
Título: Algunas reflexiones sobre probabilidades.
Ver video en el siguiente enlace.
Resumen: En esta charla se introducirán algunas ideas de la teoría de probabilidades y se presentarán algunos ejemplos clásicos que las ilustran. Si el tiempo lo permite se presentará el rol de las simulaciones computacionales en el estudio de probabilidades.